- cuscuta
- (Del bajo lat. cuscuta < ár. kusuta < gr. kasutas.)► sustantivo femenino BOTÁNICA Planta sin clorofila, parásita de otras, sin hojas y con flores blanco-rosadas en grupos globulares densos, con la corola acampanada.
* * *
cuscuta (del ár. «kušūṯā», del arameo «kāšūṯā», a través del lat. cient. medieval) f. Nombre aplicado a las *plantas cuscutáceas parásitas del género Cuscuta, que viven particularmente sobre la alfalfa, el cáñamo y otras plantas que necesitan agua abundante, de tallos filiformes y flores rosadas en glomérulos; como el rascalino o tiñuela, parásito del lino.* * *
cuscuta. (Del b. lat. cuscuta, este del ár. clás. kušūṯ[ā], y este del arameo kāšūṯ[a]). f. Planta parásita de la familia de las Convolvuláceas, de tallos filiformes, rojizos o amarillentos, sin hojas, con flores sonrosadas y simiente redonda. Vive con preferencia sobre el cáñamo, la alfalfa y otras plantas que necesitan mucha agua, y se usó en medicina contra la hidropesía.* * *
► femenino BOTÁNICA Planta de la familia cuscutáceas (gén. Cuscuta), de tallo filiforme e inflorescencias en glomérulos, que vive parásita en otros vegetales.* * *
Cualquiera de las enredaderas parásitas (ver parasitismo), áfilas y volubles que constituyen el género Cuscuta (familia Cuscutaceae), que contiene más de 150 especies distribuidas profusamente en regiones templadas y tropicales.Los tallos acordonados pueden ser de color amarillo, naranja, rosado o marrón. Muchas especies se han introducido junto con sus plantas hospedero en zonas nuevas. No contienen clorofila, pero en cambio absorben agua y alimento a través de órganos rizoides llamados haustorios que penetran el tejido del hospedero y pueden matarlo. La cuscuta causa gran daño a cultivos de trébol, alfalfa, lino (ver Lináceas), lúpulo y frijoles. El mejor control es eliminar manualmente la planta de los campos y prevenir su introducción accidental.Cuscuta (Cuscuta gronovii).© E.R. Degginger
Enciclopedia Universal. 2012.